La Bolivia De Evo Morales - Tomas Astelarra, de Astelarra, Tomas. Editorial Sudestada, tapa blanda en español, 2014
en 6 cuotas de
- Año de publicación: 2014
- Tapa del libro: Blanda
- Género: Literatura y ficción.
- Subgénero: Biografías y memorias.
- Novela.
- Número de páginas: 224.
- Edad mínima recomendada: 18 años.
- Dimensiones: 16cm de ancho x 23cm de alto.
- Peso: 0.377kg.
- ISBN: 09789874502162.
Características principales
Título del libro | La Bolivia De Evo Morales - Tomas Astelarra |
---|---|
Autor | Astelarra, Tomas |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Sudestada |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2014 |
Otras características
Cantidad de páginas: 224
Altura: 23 cm
Ancho: 16 cm
Peso: 0,38 kg
Género del libro: Literatura y ficción
Subgéneros del libro: Biografías y memorias
Tipo de narración: Novela
Colección del libro: Cuadernos De Sudesta
Edad mínima recomendada: 18 años
ISBN: 09789874502162
Descripción
LA BOLIVIA DE EVO MORALES - 978-987-45-0216-2
Edad recomendada: Adultos
TOMÁS ASTELARRA
Tomás Astelarra es licenciado en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella y máster en Periodismo de la Universidad del País Vasco. Ha colaborado con medios como Clarín y Buenos Aires Económico BAE, y ha sido parte del proyecto social y revista Hecho en Buenos Aires.
SINOPSIS
La obra de Tomás Astelarra ofrece un análisis crítico del proceso de cambio en Bolivia. "La Bolivia de Evo" examina la complejidad de la sociedad boliviana, su historia y la creación de instituciones políticas, jurídicas y económicas alternativas. Aborda las revueltas que derrocaron gobiernos neoliberales a principios de siglo y la llegada al poder del MAS, así como las contradicciones que emergieron tras una década de gestión gubernamental.
El libro destaca la transformación de Bolivia, que ha logrado superar su estatus como uno de los países más empobrecidos del continente, aunque enfrenta desafíos relacionados con el modelo capitalista y extractivista. Se menciona la influencia de las culturas ancestrales y la adopción de prácticas comunitarias por parte de la población campesina aymara, que ha establecido redes comerciales en el ámbito de la informática con países como China o Brasil.
El autor ha viajado por Bolivia en múltiples ocasiones, entrevistando a ochenta personalidades entre intelectuales, activistas, funcionarios y militantes de movimientos sociales, incluyendo entrevistas con Evo Morales. Este libro es una contribución al debate sobre uno de los proyectos políticos más significativos de América Latina.
Aviso legal
• Edad mínima recomendada: 18 años.